Factores que evitan que consigas una cara y piel perfecta
¿Ansias esa piel perfecta? ¿Esa primera impresión que acompaña con una piel cuidada, hidratada y natural? No hay nada -y queremos decir nada – peor que irse a dormir con el cutis limpio y despertarse con la piel estropeada. Aunque parezca que los granos aparecen en cuestión de horas, la verdad es que pueden pasar desde 4 hasta 30 días para que se forme un grano en la piel.
Incluso si tienes una rutina de limpieza, tratamiento y alimentación junto con una serie de variables como tiempo para ti misma o el uso de productos para su cuidado es posible que aún en esas, no seas capaz de controlar la grasa, las marcas o incluso los granos.
Sin embargo, tranquila. El conseguir una piel perfecta, al igual que nuestra filosofía, parte de una premisa esencial: cuidar tanto por fuera como dentro del cuerpo.
Hoy queremos explicarte algunos de los factores que evitan no tener los resultados adecuados en el cuidado de la piel. Hay un sinfín de razones subyacentes por las que tu piel es propensa a los granos en lugar de estar tan limpia como un fresco día de otoño.
Identificar la causa del acné es el primer paso en la búsqueda de una piel clara. Una vez identificada la causa, se puede poner en marcha un plan de tratamiento, porque saber es la mitad de la batalla.
Ya sabes que desde Hush & Hush puedes hacernos consultas tanto por los comentarios de este artículo como por nuestras redes sociales donde nuestros expertos se encargarán de ayudarte con esas posibles dudas que tengas.
CAUSA Nº 1: Llevas la mascarilla quirúrgicas (como las autoridades sanitarias recomiendan)
Cubrir parte de la cara con la mascarilla tiende a provocar brotes simplemente porque el material de la mascarilla provoca fricción, presión, roce u oclusión contra la piel. Conocida técnicamente como acné mecánico, la mascarilla es más frecuente en quienes llevan una máscara facial durante períodos prolongados. Respirar mientras se lleva una mascarilla crea un ambiente húmedo, que es el escenario perfecto para la formación de granos.
CAUSA Nº 2: Una dieta incorrecta.
Los alimentos grasos, el azúcar, los productos lácteos y el pan blanco con almidón pueden provocar brotes. Cualquier alimento que provoque inflamación en la piel puede provocar un brote, ya que los picos de azúcar en la sangre crean inflamación.
Además, estos picos de azúcar también crean un exceso de producción de aceite, lo que hace más probable que los poros se obstruyan.
CAUSA Nº 3: Tus batidos de proteínas no son tan buenos como te han contando.
Lo que comes puede ser la razón de una piel manchada, inflamada y enrojecida.
Todo, desde los lácteos hasta los alimentos fritos e incluso el chocolate, ha sido etiquetado como culpable, y la proteína en polvo puede añadirse a la lista. Si tu polvo contiene proteína de suero, un ingrediente común en las proteínas en polvo, puede obstruir tus poros y provocar brotes.
Los estudios muestran una conexión entre la proteína de suero y el acné, específicamente cuando el ingrediente fue evaluado en atletas adolescentes que consumen proteína a base de suero. Aunque los expertos aún no saben exactamente por qué el suero de leche provoca brotes, algunos dicen que el factor de los derivados de la leche en el suero de leche es la razón.
Nosotros recomendamos PlantYourDay como proteína idónea en el cuidado de la piel. Es perfecta por sus componentes compuestos a base de calabaza y guisante.
CAUSA #4: Tus hormonas están fuera de control.
Los cambios en los niveles hormonales pueden hacer que la producción de grasa de la piel se dispare y que aparezcan brotes en la zona de la barbilla, la mandíbula y las mejillas debido a la inflamación interna de la piel, la obstrucción de los poros y las bacterias que provocan el acné.
CAUSA #5: Sobrecargas tu piel con ingredientes que desnaturalizan.
En lo que respecta a los productos, utiliza sólo lo que necesites realmente.
No tiene sentido añadir productos innecesarios que pueden despojar la piel y alterar sus niveles de pH. Los productos para el acné de la piel formulados con ácido salicílico, peróxido de benzoilo o azufre a veces pueden resecar la piel y dejarla escamosa, en carne viva y enrojecida (esto ocurre más bien cuando estos ingredientes se utilizan en exceso o se aplican innecesariamente sobre la piel).
Cuando la piel se ve despojada de la humedad que tanto necesita, compensa la falta de sebo produciendo una cantidad de grasa superior a la normal, lo que a su vez provoca un exceso de grasa en los poros. Esa afluencia de grasa puede causar granos. El mejor consejo: limitar el uso de ingredientes agresivos a unas pocas veces por semana y sólo cuando sea necesario.
CAUSA #6: Estás usando los ingredientes equivocados en tus productos de cuidado para la piel.
Odiamos tener que decírtelo, pero sí, no todos los ingredientes de belleza y cuidado de la piel que existen son compatibles con todos los tipos de piel. Lo que funciona para una persona puede ser perjudicial para otra.
Asegúrate de leer la etiqueta de cada producto e intenta comprender bien qué contienen los productos que te pones en la cara y el cuerpo. Es mejor evitar todo lo que contenga sulfatos, tensioactivos, ingredientes sintéticos y fragancias y colorantes artificiales. Además, si eres propensa a los brotes, opta por fórmulas no comedogénicas.
CAUSA Nº 7: Tus productos capilares.
Al igual que los productos para el cuidado de la piel pueden obstruir los poros del rostro, lo mismo ocurre con los productos para el cabello. También pueden estar formulados con ingredientes similares a los utilizados en el cuidado de la piel y, al igual que los sueros y las cremas hidratantes, pueden provocar brotes.
Pero la diferencia es que los productos para la piel se aplican directamente sobre la piel, mientras que los productos para el cabello se aplican sobre el pelo y el cuero cabelludo y caen sobre el cuello, la cara y la espalda.
CAUSA #8: El estrés
En pocas palabras, el estrés se nota en la piel. Tanto en su brillo como en su calidad. Cuando el cuerpo está sometido a un estrés extremo y recurrente, se producen cantidades superiores a las normales de la hormona del estrés, el cortisol.
Se sabe que el cortisol estimula las glándulas sebáceas y produce testosterona, lo que puede provocar la aparición de granos.
CAUSA #9: No estás durmiendo lo suficiente.
Hay una razón por la que se llama sueño de belleza. Mientras duermes, el cuerpo se esfuerza por repararse y los niveles de cortisol disminuyen. Si no duermes durante toda la noche -o no duermes en absoluto-, tus niveles de cortisol se mantienen elevados y la producción de grasa se dispara, lo que provoca brotes en tu piel.
Qué, ¿a que todo no depende de tu piel y de tus rutinas? Hora de ponerlo en práctica.