Excellent

Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz

La importancia de tener una buena rutina de sueño.

En Hush&Hush sabemos lo importante que es tener una buena rutina de sueño. Por eso, hoy, en el día internacional del sueño, tenemos la suerte de hablar con Álex Pastor Enfermero Especialista en Trastornos del Sueño, para que nos ayude a comprender la importancia de dormir, pero, dormir bien.

¿Qué nos puede suceder si no dormimos lo suficiente? 

Dormir nos sirve para recuperar la energía que hemos perdido durante el día, por lo tanto si no dormimos lo suficiente, al día siguiente estaremos cansados, somnolientos y no seremos capaces de concentrarnos tanto. No tendremos la energía suficiente para afrontar el día siguiente. Aumenta la accidentabilidad, accidentes de coches, accidentes laborales, disminuye el rendimiento escolar, deportivo…Tenemos que quedarnos con qué dormir nos sirve para recuperar la energía perdida durante el día y recuperarla para afrontar el siguiente día con concentración y energía.

¿Cuáles son las causas del insomnio? 

Primero de todo tenemos que tener claro que el insomnio es multifactorial y que existen diferentes tipos de insomnio. Todos en algún momento de nuestra vida vamos a sufrir esta patología, ya que hay un tipo de insomnio que es el insomnio agudo, que sucede en momentos puntuales, como por ejemplo cuando fallece un familiar, o porque nos a pasado algo grave, lo típico que decimos «me quita el sueño». Una noche, dos noches, tres noches…que nos cuesta dormir. Esto es el insomnio agudo, pero también hay patologías más importantes como mala higiene del sueño o malos hábitos adquiridos.

Su tratamiento puede ser conductual,  un tratamiento que se aplica a través de una buena higiene del sueño o, también psicológico, pero se consigue corregir. Normalmente son personas que vuelven a dormir sin necesidad de fármacos. Luego está, el insomnio psicofísico, en el cual se necesita medicación para poder dormir.

¿Qué hacer cuando no podemos dormir? 

Principalmente, lo más importante cuando empezamos temporadas dónde no podemos dormir es revisar la higiene del sueño y qué hábitos de sueño estamos teniendo.

Es muy importante la higiene del sueño, ya que no solo nos sirve cuando tenemos problemas de sueño, sino también para prevenir futuros problemas. Por lo tanto, es super básico tener una buena higiene del sueño. Controlar tener unos horarios estables, evitar comidas copiosas antes de dormir, evitar el uso de pantallas y de dispositivos electrónicos más o menos entre una hora y dos horas antes de dormir, intentar no irnos a dormir ni con tele ni con radio, nada de ruido ni luces encendidas mientras dormimos, no hacer deporte a últimas horas de la tarde o durante la noche sin dejar de tener una vida activa.

Como hemos comentado al principio, dormir nos sirve para recuperar energía durante el día, por lo tanto es importante que tengamos una vida activa, que gastemos energía. Y sobre todo, si tenemos una buena higiene del sueño y unos buenos hábitos y seguimos sin poder dormir, consultar con un especialista, No automedicarse.

¿Cuánto tiempo podemos aguantar sin dormir? 

Solo diré que nos morimos antes por no dormir que por no comer.

¿Cuánto tiempo se recomienda dormir? 

Las horas que se recomienda dormir son entre 7 y 8 horas pero esto es muy general, es una media que se dice a nivel internacional para decir unas horas de sueño, pero realmente las necesidades de sueño son individuales. Cada persona tiene unas necesidades de sueño diferentes. El 90% de la población necesita entre 7-8 horas para dormir, para descansar y para encontrarse con energía al día siguiente.

También, hay una pequeña parte de la población que nosotros les llamamos los corto dormidores, que ocupan más o menos el 5% de la población, que durmiendo 5-6 horas tienen suficiente y se encuentran perfectamente al día siguiente. Y en cambio hay otro 5% de la población que nosotros llamamos los largo dormidores, que necesitan dormir 9-10 horas. Por ello, es importante recalcar que las necesidades de sueño son individuales y es importante que cada uno se auto conozca.

¿Afecta la falta de sueño a nuestra piel?

Evidentemente sí. El sueño afecta a todo nuestro cuerpo en general. Hay que pensar que el sueño es el taller de reparación de nuestro cuerpo. Durante las diferentes fases del sueño, ocurren muchas cosas. Entre ellas, durante las fases profundas del sueño es cuando se regeneran nuestros tejidos, entre ellos, los tejidos musculares y la piel. Y se liberan diferentes hormonas y sustancias naturales de nuestro cuerpo, como por ejemplo el colágeno.

Por lo tanto, todo lo que es la regeneración tisular de la piel, la elasticidad, etc., sucede durante el sueño. Si vamos cortos de sueño, dormimos poco o no dormimos lo suficiente, lo primero que vamos a notar, es la aparición de las ojeras. Esto sucede cuando se acumula líquido en la zona de los ojos, en las bolsas y sobre todo lo notaremos en la calidad de la piel, ya que tendremos una piel deshidratada, menos tersa, sin brillo, apagada y evidentemente la piel tendrá un aspecto más envejecido. Por otro lado, el ronquido provoca una distensión de toda la musculatura alrededor de los ojos, por lo tanto aumentan el tamaño de las bolsas de los ojos.

El lema del día mundial de este año es cómo decíamos al principio de la entrevista, “Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz”.

La relación entre sueño y salud mental es directa y muy importante. A lo largo de los años y a través de varios estudios científicos, se ha demostrado la relación directa que existe entre la falta de sueño y el sueño de mala calidad, con la aparición de enfermedades y trastornos neurológicos y de salud mental, como son la depresión u otras patologías psiquiátricas. Por lo tanto, es muy importante y queremos hacer especial hincapié en que cuidemos tanto de nuestra salud mental, como de nuestro sueño.

Suplementos