Entrevistamos a nuestra nutricionista y dietista, especializada en educación alimentaria.
El dia 16 de Octubre, es el Día mundial de la alimentación, y en Hush&Hush hemos querido contar con Laura Soret, nutricionista y dietista, especializada en educación alimentaria, para que nos acompañe en el camino de la alimentación saludable.
Recibimos tanta información, tanta publicidad, soluciones mágicas de tantos productos y dietas tan diferentes, que realmente nos deberíamos preguntar….¿Qué es cuidarse?
Laura Soret, resuelve nuestras dudas.
Cuidarse es buscar un estilo de vida que te permita tener un estado de salud óptimo, tanto interior como exterior. Equilibrar la alimentación, el ejercicio, la hidratación, el descanso, la salud mental, la vida social…
La alimentación saludable se esta volviendo una moda… o una necesidad? ¿Está de moda comer bien?
Lo que está empezando a tener mucha fuerza es la búsqueda de un envejecimiento saludable y activo. Esta corriente nos lleva a cuidarnos y buscar un estado de salud integral, incluyendo como pilar fundamental la alimentación saludable.
¿Las redes sociales ayudan o desinforman sobre la alimentación saludable?
Como en cualquier ámbito hay fuentes fiables y otras que no lo son. La realidad es que hay mucho intrusismo en el mundo de la nutrición.
También estamos los profesionales que intentamos ayudar a la población sumando nuestro granito de arena por un mundo más saludable. Está en tus manos, a un clic, decidir a quién seguir en redes sociales.
Diferencia entre los términos “comida real”, “procesados” y “ultraprocesados”
Cuando nos referimos al término “comida real” hablamos de materias primas.
Los alimentos procesados son aquellos que han sufrido algún tratamiento industrial, pueden ser saludables o no.
Los productos ultraprocesados son preparaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, caracterizados por largas listas de ingredientes.
¿Cuáles son los principales criterios que deberíamos tener en cuenta para hacer la lista de la compra?
Lo primero no ir con hambre hacer la compra, es difícil tomar buenas decisiones con apetito y rodeada de comida, que en su mayoría no es saludable.
Planificar los menús semanales según tus necesidades, hacer una lista de la compra adecuada y seguirla.
Priorizar siempre alimentos de temporada y materias primas; verduras, hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres…
¿Cuáles crees que son las bases de una alimentación saludable?
Lo primero es encontrar una alimentación real para ti, no buscar la perfección porque no existe. La flexibilidad es una parte fundamental de una relación saludable con la comida a largo plazo.